domingo, 18 de octubre de 2015

19 de octubre


19 de OCTUBRE.-Pensamiento del Día.
¿ Me doy cuenta de que no sé cuánto tiempo he dejado pasar? Puede ser más tarde de]o que me imaginarme. ¿ Voy a hacer las cosas que sé que debo hacer antes de que se acabe el tiempo? Por otro lado, ¿ cuál es mi propósito para el resto de ·la vida? ¿ Me doy cuenta de todo lo que tengo que reponer por la vida que antes desperdicié? ¿ Sé que estoy viviendo siempre extra y que ni siquiera tendría este tiempo de no ser por A.A. y por la gracia de Dios 7.
" ¿ Voy a hacer que el tiempo que tengo le sirva a A.A.?"

Meditación del Día.
Podemos creer que en alguna forma las súplicas del alma humana nunca son desatendidas por Dios. Puede ser que Dios escuche la súplica aun cuando el hombre no perciba la respuesta que Dios le dé a esa súplica.
La petición de ayuda debe siempre evocar alguna respuesta proveniente de Dios. Puede ser que el hecho de que el hombre no logre discernir adecuadamente lo mantenga ignorante de la respuesta de Dios. Pero podemos creer una cosa ,y es que .la gracia de Dios siempre está a disposición para cada ser humano que sinceramente pida ayuda. Muchas vidas transformadas son pruebas vivientes de este hecho.
Oración del Día.
Ruego confiar en que Dios responderá a mi plegaría en la forma en que sea más conveniente. Pido que  dar satisfecho con la contestación que reciba a ella.


OCTUBRE 19 •
Abstenerse es vivir
Si no nos abstenemos de comer en forma compulsiva, no vivimos, meramente sobrevivimos. Sin la abstinencia, se desvanecen la alegría y la creatividad, y solo  nos queda el esfuerzo que implica vivir día can día. Recordamos la desesperación que es vivir sin el programa de CA, y nos sentimos agradecidos de que se nos haya brindar un archivo temporal a nuestra antigua aflicción.
Abstenernos es lo que hacemos día a día para poder vivir la vida que nuestro Poder Superior quiere que tengamos. Tenemos días buenos, días malos y días mediocres. 
Mientras nos abstengamos de la compulsión de comer, seremos capaces de aceptar los cambios en nuestros .estados de animo y en los eventos del día con serenidad interior.
Progresamos en nuestras actividades y en  nuestra comprensión de las cosas. Estamos vivos a las posibilidades de cada momento. La abstinencia requiere que elijamos una satisfacción a largo plazo en vez de una indulgencia de corta duración. Abstenerse es caminar con nuestro Poder superior tal como el nos lo muestra. 
Gracias par el poder para abstenerme.



19 de Octubre
Para mí, dar y servir son acciones de egoísmo positivo. Cada vez que doy, recibo mucho más a cambio. Si doy diez minutos de mi tiempo para escuchar a alguien compartir lo que sucede en su vida, adquiero una nueva perspectiva de mi propia situación.
Adquiero la oportunidad de progresar y de entender mejor cómo se aplican los Pasos en mi vida. Unas pocas palabras de bienvenida a un recién llegado pueden dejarme con un sentimiento de calidez y de estímulo que dura horas. Al ofrecer ayuda, nunca creo que alguien se esté aprovechando de mí o que hago algo que realmente no quiero hacer.
Por otro lado, pese a mi progreso en Al-Anon, a veces doy por motivos equivocados. Debo diferenciar entre el dar por amor y el dar para complacer a los demás con el fin de ganar su atención o aprobación. Es cuestión de motivación e intensidad. Si hago algo por los motivos erróneos o lo hago a expensas de mi propia recuperación, entonces vale la pena examinar el Cuarto y Quinto Paso.Sin embargo, cuanto más doy por amor, más recibo a cambio.
Imagínense una lotería que da premios en todas las jugadas. Compro un billete por un dólar y gano cinco. ¿Quién no compraría un billete si sabe que ganaría todas las veces? Así ocurre con la ayuda, el servicio y la comunicación del mensaje de recuperación. Cuando hago estas cosas por los motivos correctos, el premio que recibo es más progreso, más autoestima y más serenidad. Siempre recibo más de lo que doy. Soy un ganador seguro todas las veces.

Pensamiento del día
Servir en Al-Anon me permite al mismo tiempo correr riesgos y progresar.
"Lo que es más, quería recibir y mantener la recuperación.
Encontré la alegría de transmitir la recuperación ..."
Senderos de recuperación, Pág. I 23


domingo, 11 de octubre de 2015

11 de octubre








11 de OCTUBRE

Mi método para enfrentar la insania y el caos mientras crecía
en un medio alcohólico era no encararlos. Me escapaba a un
mundo de fantasía de libros y arte y permanecía física y emocionalmente separado de lo que sucedía a mi alrededor. Mi familia podía pelear todo el día pero esto no me afectaba porque estaba muy lejos.
Cuando llegué a Al-Anon, los años de aislamiento me habían dejado cicatrices que no se curaban de la noche a la mañana.
Sufría de una baja autoestima, relaciones sociales deficientes
y falta de conocimiento de mí mismo, entre otras cosas. El ser
joven, homosexual y hombre acrecentaba mi sentimiento de
ser diferente en las reuniones a las que asistía. Estaba seguro de
que nadie podría ayudarme a menos que fueran como yo.
Al final encontré lo que creía que estaba buscando: una reunión de Al-Anon para hijos adultos homosexuales. Sentado en esa reunión semana tras semana y buscando nuevos motivos para sentirme solo y aislado, empecé a comprender dos cosas. Por más distintos que nos sintamos, todos somos muy parecidos. Por muy similares que parezcamos, todos somos muy distintos. Fue entonces que comprendí que mi problema no tenía nada que ver con la reunión a la que asistiera y tenía mucho que ver con mantener una mente abierta.

Pensamiento del día
Estar disponible para ayudar a muchos otros y ser ayudado
por ellos es fundamental para mi recuperación.
"Ahora comprendo mi naturaleza singular. Puede que no haya nadie más como yo en este planeta, pero con Dios a mi lado y como miembro de la hermandad, no estoy sola."

 En todos nuestros acciones: Pág. 117

12 de octubre


12 de OCTUBRE.-Pensamiento del Día.
¿ Estoy todavía de "gratis" en A.A.? ¿ Soy de los que reciben todo y nada dan? ¿Voy a las juntas y me siento hasta atrás para dejar que los demás hagan todo el trabajo? ¿ Creo que es suficiente estar sobrio y sentarme sobre mis laureles? Si es así, no he avanzado mucho en el programa, ni he obtenido casi nada de lo que ofrece. Seré una persona débil en tanto que no coopere con los trabajos del grupo. Alguna vez tengo que levantarme y entrar en acción. No soy sólo un espectador; se supone que soy un miembro del equipo.
"¿ Ayudo yo en los trabajos del grupo?".

Meditación del Día.
Hay que tratar de estar agradecidos por cualquier visión que se tenga. Hay que tratar de realizar, en las pequeñas cosas, un servicio fiel a Dios y a los semejantes.
Hay que hacer cada día nuestra pequeña parte con un espíritu de servir a Dios. Hay que poner en acción la palabra de Dios, y no permanecer pasivo. En la vida diaria, hay que tratar de conservar la fe en Dios. Cada día trae una nueva oportunidad para ser útil. Hoy cuando estemos tentados a descansar o evadir el problema, hay que enfrentarlo honestamente como un reto, y no detenerse.

Oración del Día.
Ruego poder realizar cada tarea fielmente. Pido que pueda enfrentarme a cada problema de la vida honestamente sin detenerme.


OCTUBRE 12 
Sigamos adelante

El pasado se ha ido para siempre y nunca podremos regresar a el, aunque nuestra enfermedad progrese. No podemos esperar controlarlo tomando medidas que pudieron haber funcionado en el pasado. Esos métodos eventualmente fallaron, y probarlos de nuevo solamente nos llevara al mismo punto del fracaso.
La única forma de evitar el fracaso repetitivo es seguir hacia adelante en forma creativa según nos guíe nuestro Poder Superior. Cada día es una nueva creación, y cada día brinda nuevas lecciones y oportunidades. Necesitamos construir sobre el pasado, pero no necesitamos repetirlo. Seguir adelante implica arriesgarnos a lo desconocido. La antigua rutina que nos es familiar, deprimente como es, es algo que conocemos. Abandonarla requiere valor y
confianza en Aquel que sabe y se preocupa por nosotros.
Para seguir adelante, debemos actuar. El conocimiento de uno mismo no produce crecimiento interior hasta que vaya acompañado de acciones específicas.

Que me arriesgue a probar nuevas acciones mientras Tu me conduces hacia adelante.


12 de OCTUBRE

Cuando pienso en los límites, pensar en un castillo en un lago me ayuda mucho. Los límites son el puente levadizo que une al castillo con el mundo. En general, el puente levadizo está abierto y la gente puede entrar y salir con libertad. No obstante, cuando se advierte peligro, el puente levadizo se levanta para proteger el castillo.
Para protegerme de los peligros de mi familia alcohólica, cerré
el puente levadizo y lo mantuve así para proteger mis sentimientos
y mis pensamientos. Al final, mi castillo hedía a humedad y moho. Cuando vine a Al-Anon, no sabía diferenciar las amenazas reales de las imaginarias. Al oír compartir a los miembros, aprendí a reconocer las señales de peligro en el comportamiento ajeno ya responder de forma apropiada.
A veces estas señales de peligro no eran claras. A veces lo que
percibo como amenaza es algo que he concebido en mi propia mente. Si reacciono impulsivamente aislando mis sentimientos, casi siempre termino lastimándome o lastimando a los demás. En última instancia podría perder una oportunidad de progresar o la posibilidad de amar y ser amada.
Con la ayuda de mi Poder Superior y de la Oración de la Serenidad, he aprendido a distinguir entre las amenazas reales e imaginarias. He aprendido a reconocer y respetar los límites ajenos. También puedo discernir cuándo es mejor permanecer receptiva al amor y a la confianza de alguien aun si lo que quiero es aislarme producto del temor. Recuerdo entonces que no puedo experimentar el amor, la alegría y la confianza y abandonarme por completo a mi Poder Superior si no corro el riesgo de sentir emociones opuestas: la tristeza, el dolor y el temor.

Pensamiento del día
Saber cuándo ampliar o reducir mis límites es una experiencia
de aprendizaje.

"Los límites son flexibles, cambiables, móviles; así que de mí depende cuán abierto o cerrado esté en un momento dado."
Volar para cambiar, Pág. 201 

miércoles, 7 de octubre de 2015

7 de OCTUBRE.-Pensamiento del Día.



7 de OCTUBRE.-Pensamiento del Día.

¿ Dependo demasiado de algún miembro del grupo? ¿ Convierto a alguna persona en un ídolo de barro?
¿ La tengo en un pedestal y la venero? Si lo hago, estoy construyendo mi casa sobre la arena. Todos los miembros de A.A. tienen "pies de barro". Todos están a una 'distancia de una borrachera, de tan solo una copa, a pesar del tiempo que hayan estado en A.A.
Esto ha sido comprobado en más de una ocasión. No es justo para una persona el que sea señalada como
líder sobresaliente de A.A. y que se le mencione en cada aspecto del programa. Si llegara a fallar, ¿en que me apoyaría?  ¿ Puedo darme el lujo de caer por el fracaso de mi ídolo?

Meditación del Día.
Hay que recordar siempre que somos débiles, pero que Dios es fuerte. Dios conoce todas nuestras debilidades. Escucha cada clamor de piedad, cada señal de fatiga, cada súplica de ayuda, cada pena por el fracaso, cada debilidad que se sienta o que se exprese. Solamente fallamos cuando confiamos demasiado en nuestra propía fuerza. No hay que sentirse mal por la propia debilidad. Cuando nos sentimos débiles es cuando Dios está fuerte para ayudamos, Hay que tener suficiente confianza en Dios, y no importará nuestra debilidad. Dios siempre tiene la fuerza para salvar.

Oración del Día.
Ruego poder aprender a apoyarme en la fuerza de Dios. Pido poder saber que mi debilidad es la Oportunidad
de Dios.





OCTUBRE 7·

Esas viejas angustias

Puede ser que ya no procedan las causas de nuestras viejas angustias. Sin embargo, la conducta de comer en forma compulsiva atrae de nuevo esas angustias con fuerza. Puede ser que nuestro peso sea normal, pero nunca estamos a salvo del peligro de una desintegración de la personalidad provocada por  una recaída, aun breve, en los hábitos de comer compulsivos.
Si hemos de conservar nuestra cordura y sobriedad, debemos seguir absteniéndonos por completo de todos los patrones de pensamiento y de conducta asociados con la compulsión de comer. Nos hemos vuelto gente nueva. Diariamente nos vamos haciendo mas fuertes y nos vamos liberando de viejos miedos y ansiedades. La nueva conducta que nos da esta libertad es la abstinencia. Sin la abstinencia, una vez mas estaríamos abrumados e incapacitados por una angustia y un miedo irracionales.
Estar vivo es experimental' cierta dosis de ansiedad. Nunca estaremos completamente libres de todo miedo. Sin embargo, mientras conservemos la abstinencia y nos apoyemos en nuestro Poder Superior en vez de en nosotros mismos, se nos darán la confianza y la serenidad que necesitamos.

Te entrego a Ti mis angustias.

martes, 6 de octubre de 2015

6.- de OCTUBRE.-Pensamiento del Día




¿ Tengo el deseo de ser muy importante en A.A.? ¿ Quiero ser siempre el centro de atención?
¿ Creo que nadie más puede trabajar mejor que yo?  ¿ Estoy dispuesto a permanecer en la sombra de vez en cuando y permitir que otro se haga cargo de las cosas? Parte de la efectividad de cualquier grupo de A.A. es el desarrollo de nuevos miembros y su capacidad para  llevar adelante la tarea.
¿ Estoy renuente a renunciar a mi autoridad? ¿ Trato de ser yo solo el responsable del Grupo? Si es así, no estoy siendo justo con los recién llegados. Me doy cuenta de que nadie es indispensable? ¿ Se yo que A.A. podría seguir adelante sin mí en caso necesario ?.

Meditación del Día.
Dios puede ayudar a transformarnos en personas realmente agradecidos y humildes. Ya que no podíamos
ver a Dios, debemos creer en El sin verlo. Lo que podemos ver claramente es el cambio en un ser humano, cuando le pide sinceramente a Dios la fuerza para cambiar. Debemos acrecentar nuestra fe en Dios y en su poder para cambiar nuestra manera de ser. Nuestra fe en Dios será recompensada por una vida útil y servicial. Dios no dejará de enseñarnos la forma en que debemos vivir cuando acudamos a El con verdadera
gratitud y amor .

Oración del Día.
Ruego para que pueda creer que Dios pueda cambiarme. Pido poder estar siempre dispuesto a ser transformado.


OCTUBRE 6 
Quedarnos con Dios. Dios nunca nos abandona; somos nosotros los que 10 abandonamos.
Nos involucramos tanto en nuestras preocupaciones
y actividades que nos olvidamos de abrir nuestros
ojos y nuestros corazones a Su presencia. Quiza guardemos
la abstinencia ffsica, pero seguimos permitiendo que
la comida tenga un Iugar preponderante en nuestra vida.
Si nuestro Poder Superior no ocupa el centro de nuestra
vid<1, nos resultara dificil (si no imposible) guardar la abstinencia
emocional.
Los atracones em.ocionales se dan cuando nos apartamos
de nuestro Poder Superior y nos involucramos en una
preocupacion egocenh"ica. Sin Su control, perdemos nuestra
serenidad. Siempre habra causas de conflicto y frustracion
en nuestra vida diaria. La manera como manejemos
estas situaciones dependera de nuestro estado espiritual.
Nosotros solos no podemos manejar nuestras propias
vidas. Nuestra conducta puede ser enfermiza. Es a traves
de un Poder Superior a nosotros que se nos conduce al
orden, a Ia cordura y a la recuperacion. Quedarnos con este
Poder es nuestra salvaci6n.
Que no Te abandonemos.




La hojita del día AA